De Trump a Hoy: Los Cambios Reales en la Política Migratoria de EE.UU.

Migración con apoyo legal,Noticias de inmigración
De Trump a Hoy Los Cambios Reales en la Política Migratoria

Desde hace décadas, la política migratoria ha sido uno de los ejes más sensibles en la vida política, social y económica de los Estados Unidos. Sin embargo, fue con la llegada de Donald J. Trump a la presidencia en 2017 cuando se produjo un giro drástico en la forma en que el país abordaba la migración. En este artículo analizaremos los principales cambios que se dieron desde entonces y lo que ha ocurrido en los años posteriores bajo nuevas administraciones.

La era Trump: endurecimiento y miedo

Durante su mandato, Donald Trump impuso una serie de medidas restrictivas que impactaron directamente a millones de migrantes:

  • Separación de familias en la frontera: una de las políticas más criticadas fue la conocida como “tolerancia cero”, que resultó en la separación de miles de niños de sus padres en la frontera sur.
  • Eliminación progresiva de DACA: el intento de terminar con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia dejó a cientos de miles de jóvenes en un limbo legal.
  • Reducción de admisiones de refugiados: se establecieron los niveles más bajos de aceptación de refugiados en décadas.
  • Uso ampliado del Título 42: con la llegada de la pandemia, se utilizó este recurso sanitario para expulsar rápidamente a personas sin derecho a una audiencia migratoria.
  • Retórica antiinmigrante: el discurso oficial criminalizó la migración, promoviendo una narrativa de amenaza y deshumanización.

Estas políticas no solo endurecieron el acceso a los procedimientos legales de inmigración, sino que generaron un ambiente de miedo, persecución e incertidumbre para comunidades enteras.

Cambios con la administración Biden

Cuando Joe Biden asumió la presidencia en 2021, una de sus promesas más urgentes fue revertir las políticas más agresivas de su antecesor. Algunos de los cambios más notables incluyen:

  • Fin de la separación familiar como política oficial.
  • Reinstalación de DACA, mientras se promueve una solución legislativa definitiva.
  • Incremento del número de refugiados admitidos anualmente.
  • Revisión del uso del Título 42, aunque ha seguido utilizándose en ciertos contextos por presión política y legal.
  • Propuesta de reforma migratoria integral, aunque sin éxito de aprobación en el Congreso.

A pesar de los esfuerzos de la administración Biden por humanizar la política migratoria, la realidad es compleja. Muchos de los cambios propuestos han sido frenados por disputas legales o por falta de acuerdos bipartidistas.

¿Qué ha cambiado realmente?

Aunque el tono ha cambiado, muchas de las estructuras represivas permanecen. La aplicación del Título 42, las deportaciones exprés y la lentitud de los procesos migratorios siguen afectando gravemente a quienes buscan regularizar su situación o encontrar refugio en EE.UU.

Lo cierto es que el enfoque migratorio continúa siendo más reactivo que preventivo. Si bien hay un mayor énfasis en el respeto a los derechos humanos, la capacidad del sistema para atender la realidad migratoria sigue siendo limitada.

Los cambios desde la era Trump hasta hoy han sido significativos en tono y forma, pero no siempre en impacto directo. La comunidad migrante continúa enfrentando desafíos estructurales y falta de acceso a oportunidades claras de regularización.

Desde Juntos Somos Más Fuertes, reiteramos nuestro compromiso de informar, acompañar y luchar por políticas migratorias más humanas, accesibles y coherentes con la dignidad de quienes sueñan con una vida mejor.

Apoyo Al Migrante

Brindamos apoyo y asesoría para hacer más fácil la vida del migrante en Estados Unidos.

Nuestro boletín

Copyright © 2023. Juntos somos más fuertes LLC. All Rights Reserved – By Creactivate Media