Tips esenciales que todo migrante en EE.UU. debería conocer

Tips para el migrante

La migración puede ser un camino complejo, especialmente para los jóvenes que llegan a Estados Unidos sin documentos, sin acompañamiento o con experiencias difíciles en su país de origen. Sin embargo, es importante que sepas que no estás solo y que sí existen caminos legales y seguros para protegerte y construir un futuro estable.

Desde Juntos Somos Más Fuertes, te compartimos tres claves que todo joven migrante debe conocer para empoderarse y tomar decisiones informadas.

Tip 1: El Tribunal de Menores puede abrirte la puerta a un futuro seguro

Uno de los primeros pasos para acceder a protección legal en EE.UU. es obtener una orden del Tribunal de Menores. Esta orden declara que no es posible reunirte con uno o ambos padres por razones de abuso, negligencia o abandono.

Esto es esencial para poder solicitar el Estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJS), una figura migratoria diseñada para menores que han vivido situaciones de vulnerabilidad y buscan protección legal.

Pero incluso antes de iniciar este proceso, debes saber algo fundamental: aunque no tengas estatus migratorio legal, tienes derechos.

  • Atención médica de emergencia
  • Educación pública para tus hijos
  • Guardar silencio si eres detenido por autoridades
  • Que no entren a tu casa sin una orden judicial firmada
  • No firmar documentos sin asesoría legal

Tip 2: Puedes solicitar el SIJS sin importar cómo ingresaste a EE.UU.

Una creencia común entre los migrantes es que si entraron de forma irregular al país, no pueden acceder a ningún tipo de protección. Esto no es cierto. Si cumples con los requisitos, puedes solicitar el SIJS sin importar cómo entraste.

Esto significa que puedes:

  • Obtener protección migratoria
  • Iniciar el camino hacia la residencia legal
  • Regularizar tu situación con acompañamiento profesional

Además, no tienes que enfrentar este proceso solo. Existen muchas organizaciones sin fines de lucro —como Juntos Somos Más Fuertes— que te pueden ofrecer:

✅ Acompañamiento legal
✅ Apoyo emocional y psicológico
✅ Orientación sobre salud, educación y vivienda
✅ Información sobre tus derechos y deberes

Tip 3: La Petición Juvenil es más accesible de lo que imaginas

¿Te preocupa no tener los recursos para solicitar la Petición Juvenil? Tenemos buenas noticias: no necesitas demostrar ingresos, ni tú ni tu tutor legal. Tampoco es necesario haber entrado legalmente al país.

El proceso del SIJS está diseñado para proteger a menores migrantes vulnerables, no para ponerles barreras.

Requisitos que NO necesitas cumplir:

Petición Juvenil – SIJS
Si eres menor de edad y estás en EE.UU. sin acompañamiento o has sufrido abuso, abandono o negligencia, puedes acceder a una protección especial: el Estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJS).
Este estatus puede ayudarte a regularizar tu situación.

No necesitas…
– Haber entrado al país legalmente.
– Demostrar ingresos.
– Que tu tutor legal tenga dinero.
El proceso es accesible y está diseñado para proteger a menores migrantes vulnerables.

Juntos te acompañamos.
Desde “Juntos Somos Más Fuertes” te guiamos paso a paso para que logres acceder a este beneficio.
Nuestro equipo legal y de apoyo está listo para orientarte.
No estás solo.

Categoría :

Compartir :

Apoyo Al Migrante

Brindamos apoyo y asesoría para hacer más fácil la vida del migrante en Estados Unidos.

Nuestro boletín

Copyright © 2023. Juntos somos más fuertes LLC. All Rights Reserved – By Creactivate Media